El pasado fin de semana, Ganbaru Dojo fue escenario de una jornada inter-escuelas que trascendió lo técnico para convertirse en un verdadero encuentro entre tradiciones. El protagonista fue el Sai, herramienta emblemática del Kobudo, que en esta ocasión reunió a exponentes de diversas líneas del Karate-Do junto a estudiantes del linaje Matayoshi Kobudo Kodokan International (MKKI).
Más que técnica, es encuentro: Sai en manos de distintas escuelas. Bajo este espíritu, se trabajó Sai No Hojo Undo y una aproximación a su bunkai, explorando no solo la ejecución técnica sino también el significado histórico y filosófico que el Sai encierra. La práctica se convirtió en un espacio de diálogo marcial, donde cada estilo aportó su visión y sensibilidad.

Tradiciones que dialogan
Agradecemos profundamente la presencia y disposición de Miguel Bonilla sensei (Shotokan), Francisco Alucha sensei (Shito-Ryū) y Jonathan Silva sensei (Gōjū-Ryū), quienes compartieron su experiencia con generosidad y apertura. Asimismo, destacamos el apoyo de Diego Ainol sensei, y los senpai Ruben Mendoza y Edgar Sanguino, pilares en la coordinación técnica y logística.

El legado de Shinpo Matayoshi como puente
Este encuentro honró el legado de Shinpo Matayoshi sensei, integrando técnica, historia y comunidad. El Kobudo, lejos de ser una práctica aislada, se mostró como un puente entre escuelas, generaciones y visiones. La energía compartida reafirma que el camino marcial es también un camino de colaboración.

🗓 La próxima cita… muy pronto.
Ganbaru Dojo y OGKK Chile continúan construyendo espacios de aprendizaje y unidad.