Texto extraído de la presentación que realizó Senpai Paolo Giglio Hyatt, para acceder a 1º Kyu. Parque Deportivo La Araucana.  Marzo 2008

Primeramente es necesario advertir lo siguiente creemos nosotros. Cualquier persona puede presentarse ante vosotros y manipular una arma o varias armas, hacer giros, saltos, bloqueos, ataques, simular combates contra una o más personas, armadas o desarmadas, puede ser que eso, que todo aquello sea muy bonito, se vea muy efectivo, se vea inclusive se vea “bien”, pero no necesariamente va a ser Kobudo Okinawense ni mucho menos Matayoshi Kobudo. Y no lo va a ser, porque uno debe darle cierto contenido a esos movimientos.

Expliquemos aquello. Como se dice en nuestro manual de karate – do (PROGRAMA ANALITICO JUDANSHA KAI), específicamente dentro de los requisitos para 1º kyu, en la circular número 11, en ésta se señala que uno debe al realizar las kata tener ciertos factores a la vista: “… el orden y corrección de los movimientos y la línea de realización (Embusen), … la mirada (Chakugan), el movimiento fluido de los pies (Unsoku), el espíritu demostrado (Kihaku) y la terminación correcta (Zanshin).”

Nosotros nos detendremos en el Kihaku para la siguiente explicación. Nuestro Manual señala que debemos tener presente este elemento, cuando uno está realizando kata. Porque uno tiene que buscar y poner el espíritu de la kata al realizarla, y eso que se aplica al Karate (a las kata de karate), también se aplican a las kata con armas. Por ende, cuando estamos practicando kata con armas, tenemos que tener presente en primer lugar.

¿Cuáles son las armas?

¿Por qué se usaban esos utensilios como armas?

¿Cuál es el objetivo de estas personas (los uchinanchu) cuando las utilizaban como armas?

Para todo lo cual, es imprescindible saber ¿qué es lo que vamos a entender nosotros por Kobudo? Y esto es de suma importancia, porque dependiendo del significado que le demos al Kobudo es el Kobudo que vamos a realizar.

Tema de suma importancia, porque si nosotros pensamos que el Kobudo es el “camino ancestral para la guerra”, o el “camino ancestral de las armas”; vamos a hacer un Kobudo, o cuando estemos practicando con armas, o estemos realizando las kata, vamos a pensar que debemos ir al ataque, a doblegar un enemigo, que tenemos que agredir. En cambio, si nosotros pensamos que el Kobudo “es el camino ancestral para la no guerra”, “es el camino ancestral para alcanzar la paz” , cuando estemos realizando kata o manipulando las armas vamos a tener ese principio, ese  espíritu rector al momento de realizar los movimientos (nota 1).

Historia

Ahora, aunque según los kanji japoneses Kobudo significa el camino ancestral de la no guerra; y que a aquel significado en más de una oportunidad hemos llegado, desarrollado kanji por kanji; vamos a hablar un poco de la historia del Kobudo Okinawense. De manera tal de señalar que no solamente por los antecedentes de la escritura, de la traducción uno puede llegar a la conclusión que el Kobudo “es el camino ancestral para parar la guerra”.

Y para hablar un poco de la historia hay que primeramente ubicar geográficamente a Okinawa. El archipiélago de las Ryu Kyu, consta de 160 islas, de las cuales entre 40 – 50 están habitadas. La isla mayor es Okinawa, cuya capital es Naha, tiene una superficie la isla de Okinawa de un poco más de 1200 km2 (que equivalen a dos veces el gran Santiago), tiene un ancho mínimo de entre 6 – 30 Km y un par de centenares de Km de largo, y está ubicada al sur de Japón.

Por su geografía, es fácil darse cuenta del gran comercio que lograron estos reinos (nota 2), en razón de los lugares, pueblos, naciones que la rodeaban, por ejemplo: Japón, China, Rusia, Manchuria, Corea, Filipinas, Shanghái. ¡Incluso, los historiadores señalan que lograron sus marineros comerciar hasta con la India!

En razón de este gran comercio que se produjo, provocó envidia de sus vecinos que quisieron apropiarse de las mercaderías y de las tierras de estos Uchinanchu.  Ese es el primer antecedente.

El segundo antecedente es la historia. Ésta nos dice que en la era  de la dinastía Sho, el rey Shoshin del Reino de las islas Ryu Kyu (que era un reino independiente hasta 1609), decretó en temor de una revuelta social la prohibición de porte de armas; por ende, los uchinanchu que se tenían que defender y en razón que tenían esa prohibición de portar armas, usaron lo que tenían a mano, y ¿qué era?, los artículos agrícolas, de pesca y los utensilios que según algunas teorías lograron hacer suyo en razón del gran intercambio cultural y comercial de este pueblo.

Por ende, con los uchinanchu pasó algo muy lógico, lo que graficaré con el siguiente ejemplo. Si cualquiera de nosotros está en la cocina a media noche, asaltando el refrigerador y escuchamos un ruido en la sala de estar; todos nosotros creo que llegaríamos a la misma conclusión que es, no ir a ver al living que sucedió con las manos vacías (karate – do: camino de las manos vacías), sino que al menos iríamos portando el cuchillo más largo y con más filo de la cocina, si es que no tenemos algo más efectivo al alcance. Pues lo mismo ocurría con los uchinanchu. Cuando ellos eran atacados al ir caminando por el bosque o en sus granjas, para quitarles los bienes, esposa y/o la misma vida, ellos tuvieron que defenderse con lo que tenían más a mano, y ¿qué era lo que tenían a mano?; el individuo que caminaba por el bosque, una rama y obviamente iba a preferir utilizar la rama que defenderse a manos vacías, sobre todo como ocurre normalmente en que los malhechores no actúan solos.

Eso nos da dos ideas, una: el argumento o la respuesta a la interrogante que se tuvo por mucho tiempo entre los historiadores del Karate – Do, ¿qué fue primero, el karate o kobudo?, y con ese ejemplo, más la prohibición que existía en esa época sobre el porte de armas, uno podría llegar a la conclusión que el Kobudo fue primero que el Karate – Do.

Hay un segundo argumento. Si bien es cierto, que la primera evidencia histórica, nos explica que como los uchinanchu no podrían portan armas, consecuencialmente tenían que defenderse con lo que primero encontraban a mano. Empero aquello nos deja la siguiente duda. De ¿cómo puede ser que estos simples granjeros y pescadores que no tenían conocimientos bélicos, que no tenían el tiempo y que no tenían la disciplina; como hicieron para pasar de simplemente tomar este artículo agrícola y pegar un mazazo, o un bloqueo simple; a realizar un kobudo –que en boca de especialistas- que tiene movimientos son tan perfectos?

Bueno allí tenemos que hacer mano de un segundo argumento histórico, cual es -siguiendo con cronológicamente con la historia- que durante el año 1609, llega el clan satsuma (samurái). Este clan conquista las islas ryu kyu, momento en que este reino pierde su independencia. Pero este clan tiene que primero someter el Castillo Shuri, último bastión independiente.

La prohibición sobre el porte y tenencia de armas no era absoluta Los reyes de las Ryu Kyu, tenían una guardia personal armada que velaba por la seguridad de la realeza; por tanto, sí había un grupo selecto, guerrero al que sí se le permitió el porte de armas; es más, esta casta guerrera cumplía secundariamente funciones policiales y como símbolo de autoridad (de su carácter policial), presentaban el Sai invertido (nota 3). Por lo tanto ellos, a aparte de cumplir secundariamente funciones policiales cumplían la función de proteger al rey.

Como era la resistencia muy férrea de los uchinanchu en el Castillo Shuri, los satsuma idearon un plan que consistió en no sólo un asedio al castillo, sino que además en empadronar o censar a todos los villorrios cercanos; vale decir, iban casa por casa preguntando por la actividad que desarrollaban, por ejemplo: ¿usted es pescador? ¿qué artículos (armas) tiene?, respondiendo 3 nunti-bo; iban a otra casa y preguntando si era granjero, y que “artículos” poseía. Respondiéndoles, 2 kama, etc. Y ¿qué fue lo que hicieron los japoneses justo antes del asalto final?, requisaron los artículos de los aldeanos. Por ende, los uchinanchu tuvieron que defenderse sin armas de sus enemigos armados; y así es como ocurrió la Batalla de Teisho, que es conocida porque los uchinanchu se defendieron a manos vacías frente a sus invasores armados.

Y ese es otro argumento para señalar que el Kobudo es anterior al Karate – Do.

Volviendo a la interrogante, a saber, ¿Cómo fue posible que el Kobudo se desarrollara, se transformara a tal punto?; tenemos que esta casta guerrera a la que hacíamos mención, a la caída del Castillo Shuri, no fue exterminada del todo sino que muchos de ellos lograron escapar, retirándose a distintos pueblos, villas que habían en los alrededores. Y cada uno de estas villas era conocida por un arma, en una era la Kama, en otra Nunchaku, en la de más allá la Tonfa y ellos –los sobrevivientes de esta casta- que ya tenían un conocimiento marcial, ellos que ya tenían la disciplina, que tenían el tiempo y que tenían los medios; lograron desarrollar estas armas, o estos utensilios agrícolas hasta las formas más perfectas, más desarrolladas. Y para evitar que sus captores o sus conquistadores los apresaran con mortales resultados, ellos entre otras cosas siguieron cierto protocolo. Primero, no enseñaban sus conocimientos por el lógico riesgo que aquello conllevaba; y Segundo, las disfrazaban en danzas folclóricas de modo que aunque estuviera el japonés (digo japonés como el conquistador) mirando estas danzas y viendo que estaban usando armas y hacían saltos, giros; no hacían nada porque era parte del folclore. De hecho, esto no sólo ocurrió en este pueblo sino en todos los pueblos conquistados, que para lograr seguir entrenando y mantener sus raíces y perfeccionarse para poder defenderse en el futuro, usaban las danzas, como ocurrió con Capoeira, y con Kali (el arte ancestral de las Islas Filipinas)

Kobudo Japonés. Kobudo Okinawense

Volviendo al espíritu del Kobudo. Ya hemos explicado que es lo que deberíamos entender por esta disciplina y cuál es el concepto que deberíamos tener presente al practicarla.

Ahora, hay que señalar que es distinto el Kobudo Japonés del Kobudo Okinawense.  Es distinto en cuanto a las armas, en cuanto a quien los practica, es distinto en cuanto a la mentalidad que tienen, y es distinto en cuanto al objetivo que busca uno y otro. Como ya hemos desarrollado estas ideas anteriormente con Senpai Graciela Barría, sólo me remitiré a enumerarlas.

Primero. En cuanto a las armas. En el kobudo japonés son armas profesionales, armas “armas”. Está la katana, el arco y flecha, naginata (nota 4) y otras. Por otro lado, en el kobudo okinawense tenemos armas que son “artículos agrícolas y de pesca en su mayoría”.

Segundo. Es el espíritu, es el objetivo del uso de estas armas. El uso de las armas japonesas era para cumplir el objetivo del imperio japonés, cuando este era un imperio expansionista, y las utilizaba con ese objetivo. En cambio el kobudo okinawense lo utilizaban para defenderse, no para ir a la guerra (conquistar).

Tercera diferencia. Es quien las usaba. Por un lado estaba el Samurái y su Código Bushido. Y por el otro, granjeros y pescadores en su gran mayoría, sin códigos ni prácticas especiales.

¿Qué disciplina es más importante? Karate o Kobudo

Cuando se señalo que existía la interrogante de que fue primero, si el karate o el kobudo; con nuestra respuesta no queremos decir que alguna sea más importante que la otra. Todo lo contrario, hay una frase que leí en alguna ocasión, que decía que “el karate y el kobudo son como dos ruedas de una carreta”. Tanto es así que, si nos ponemos a pensar, para que la carreta pueda avanzar, pueda llegar a destino, debe tener dos ruedas, porque con sólo una no se avanza; y no sólo basta que tenga dos ruedas, sino que deben ser de las mismas características, no una más grande y otra más chica, una no más gruesa y otra más delgada, no una de mejor calidad y otra de menos, ni una más trabajada y otra menos trabajada. Si nosotros queremos llegar a destino tenemos que tratar de desarrollar ambas. No basta con tener un gran Karate y un Kobudo más pequeñito o viceversa.

Escuelas de Kobudo.

Como se dijo, el kobudo okinawense es distinto del kobudo japonés. Pero además, en el kobudo okinawense no hay una sola escuela, hay varias escuelas reconocidas, entre ellas están:

 – Hoshin Ryu 

 – Yamanni Ryu 

 – Ryukyu Kobudo 

 – Bugeikan 

 – Ryuei Ryu 

 – Zen Okinawa Kobudo Renmei (Federación de toda Okinawa Kobudo) 

Cada una de estas escuelas tiene sus propias características y tienen muchas cosas y factores en común. Por ejemplo, el arma rey en el Kobudo de Okinawa (con eso no me refiero solamente a la isla de Okinawa, sino a todas las islas habitadas del archipiélago de las ryu kyu) es el Bo. Es  la primera que se enseña y la última que se aprende por la cantidad de movimientos y complejidad de los mismos. En todas estas escuelas existe el Bo, pero hay diferencias. A saber, la Escuela Bugeikan, es la menos tradicional, ya que dentro de su arsenal tiene la Katana, lo que es por decirlo menos, extraño. Entre las escuelas más importantes esta la Ryukyu Kobudo, Yamani Ryu y la Zen Okinawa Kobudo Renmei (más conocida como Matayoshi Kobudo). Hay muchas similitudes entre estas 2 últimas escuelas. Por ejemplo, entre los profesores que tuvo de Bo Shinko Matayoshi, tuvo a Chinen Yamane, que es el creador de esa escuela, pero también hay marcadas diferencias (nota 5).

Zen Okinawa Kobudo Renmei

Matayoshi Kobudo, tiene su nombre a mi entender por la dinastía Matayoshi, vale decir Shinchin (abuelo), Shinko (padre), y Shimpo Matayoshi (hijo) (nota 6), todos ellos amantes del kobudo.

Quien sobresalió fue Shinko, él en su afán por conocer, por aprender no dudo en viajar, periplos de años, y en estas travesías iba a distintos pueblos y cada uno de aquellos lugares tenía sus propias disciplinas (jutsu). Recordando lo dicho en el párrafo referente a la parte histórica, en cuanto al hecho que los guerreros sobrevivientes del Castillo Shuri, marcharon a cada uno de estos pueblos; ello ocurrió en el 1600, ahora hablamos del 1900 y pico, por ende han pasado 300 años de perfeccionamiento.

Cada uno de estos pueblos ya perfeccionó su propia arma, su propio Kobudo (Kobu-jutsu, Bo-jutsu, Nunti-jutsu, Tonkua-jutsu, etc.) me explico. Cada poblado agrícola usaba preferentemente un artículo, en unos podría ser el Tonfa (una herramienta de labranza), mientras que un grupo de pescadores tendría más dominio del Kai (el remo de las barcas). Y cada uno guardaba sus técnicas en secreto. Entonces ¿qué fue lo que hizo Shinko Matayoshi?, fue lo mismo que hizo en el folclore nuestro Violeta Parra, fue a cada uno de estos pueblos y “aprehendió”  su disciplina. No dudó en este afán de aprehender, incluso en unirse a los Bandidos de Manchuria (nota 7), de quienes aprendió a montar a caballo, a tirar el lazo, el cuchillo de lanzar (shuriken-jutsu) y el arco y la flecha.

Él viajo también a distintos pueblos del Japón y del extranjero, como Chatan, Manchuria, Annan, Shanghái, etc.  Lugares todos ellos en que aprehendió distintas armas y disciplinas. Lo curioso fue que él no enseño Kobudo al público en general, sino solamente a Shimpo (su hijo).

El hecho que no haya enseñado al público Kobudo, no significó que no haya realizado exhibiciones. De entre esas sobresalen dos.

La primera: la realizo en Tokio durante 1915, oportunidad en que ejecutó Tonfa-jutsu, con su amigo Gichin Funakoshi (fundador del Shotokan).

La Segunda: En 1921, Matayoshi que por entonces había recibido los apodos de Kama no Tee (“Matayoshi experto en Kama”) efectuó una exhibición de Kama-jutsu con el Maestro Chojun Miyagi (fundador del estilo Goju-Ryu) delante del entonces Príncipe Hirohito, que estaba visitando Okinawa.

Fue tal el reconocimiento en la segunda exhibición, que el Príncipe Hirohito, le ofreció utilizar para su escuela el emblema de la casa reinante del Japón, el crisantemo de 18 pétalos. Podrán decir que aquello no es ninguna maravilla, pero tan importante fue este ofrecimiento que graficaré en un ejemplo. En los primeros años de reinado de esta familia real, ellos prohibieron y condenaban, sancionando a quienes tenían este crisantemo en sus jardines (esta es una flor que crece fácil y silvestremente en Asia) ya que esta flor sólo podía estar en los palacios reales, en las propiedades reales; si se encontraba en el jardín de un pobre plebeyo, este sufriría las penas del infierno, así de simple. Es más, nosotros sabemos lo que significa Japón, aunque hay que hacer una aclaración previa. Los japoneses no se refieren a su país como Japón, sino como Nippon; dicho eso, Nippon significa “país del origen del sol”; y en razón de ese significado, cuando uno ve la bandera japonesa, cree que la bandera representa el país del sol naciente, “craso” error. La bandera representa un crisantemo, el corazón de un crisantemo sin pétalos, ese es el fondo rojo, no el sol. Todo esto se ha señalado, para graficar que, para que le hayan ofrecido a Matayoshi la utilización del emblema real fue un honor, un honor que él aceptó. Y el emblema de la Escuela Zen Okinawa Kobudo Remmei, conocida como Matayoshi Kobudo es el siguiente.

En la parte externa esta el crisantemo de 18 pétalos (que ya sabemos que significa) y en la parte interna están 3 cometas, que representan los 3 reinos de las ryu kyu. Ahora, estos tres como cometas que se ven en la parte central, tienen a su vez también una explicación. Se dice que cuando el clan Satsuma estaba en plena conquista, ellos apresaron a un gran guerrero que era muy conocido por su virtuosismo en el Te, (no el “té”, bebida a base de infusión de las hojas y brotes de la planta del té, sino, el Te, disciplina ancestral al karate do) y que fue condenado a morir en aceite hirviendo, y este personaje como último deseo pidió que le permitieran hacer una Kata de Te por última vez. Y fue tal el grado de admiración que logro de sus captores, que no dudaron en acercársele para felicitarlo al término de ésta, y él aprovechando este momento de descuido se abalanzó frente a sus 2 captores y se tiró con ellos a este aceite hirviendo, y al ir las demás personas a ver esta caldera gigante, vieron estos tres cometas girando en centro de esta olla. Y por ende, en honor a este personaje es que el emblema de las Ryu Kyu es ese. También hay otra explicación que señala que es el símbolo de la unión de las Ryu Kyu con Japón, ya que en el emblema de la escuela están los 2 escudos.

Matayoshi Kobudo reconoce 13 armas, estas son: Bo (nota 8), Sai, Tonfa, Kama, Nunchaku, Techhu, Tekko, Ieku, Kuwa, Nunti bo, Timbei, Surushin, Sansetsukon.

Maestros Matayoshi Kobudo.

La revista Cinturón Negro (nota 9) destaca a 18 maestros, entre ellos reconoce como alumnos sobresalientes de Shimpo Matayoshi a:

– Kenyu Chinen: 9º dan Shorin Ryu / 8º dan Matayoshi Kobudo

– Katsuyoshi Kanei: profesor de Seibun Ushima

– Toshio Tamano: profesor de Seibun Ushima (nota 10)

– Zenei Oshiro: 7º dan Goju Ryu / 7º dan Matayoshi Kobudo

– Mikio Nishiuchi: 7º dan Konan Ryu / 7º dan Matayoshi Kobudo

Epilogo

Nosotros cuando manipulamos armas, o realizamos algún Kihon Kishó Kumi Wassa, Bunkai Kumite o Kumi Kata Bunkai; o incluso las mismas Kata, no basta con sólo aprendernos los movimientos de cada una de ellas, con su desarrollo; no basta –tal como se señalo al comienzo- con sólo presentarse con armas y hacer movimientos más o menos bonitos, o más o menos efectivos con las armas; sino que hay que entender de donde provienen éstas, que significan, porque se utilizaron; y espero que ese objetivo se haya logrado, al menos en parte con ésta presentación.

Para finalizar, realizaré Matayoshi no Tunkua Dai Ichi y Matayoshi no Tunkua Dai Ni.

Muchas gracias

NOTA 1: “Budo”, es el nombre genérico que recibe el conjunto de artes marciales de Oriente y cuya traducción literal es “camino de la guerra”. Sin embargo, si examinamos a fondo el significado, veremos que “bu”, la primera sílaba del nombre, quiere decir, según el libro “Setsumonjiki”, escrito hacia el año 120 de nuestra era, durante la dinastía Han, “parar una lanza”, o sea, reprimir la violencia y rectificar. La segunda parte del nombre, “do”, significa, como ya sabemos “camino”, “sendero” o “vía”.

Así, pues, el significado original de la palabra “Budo” es el modo de suprimir la violencia o, más generalmente, promover la paz y la comprensión entre los rivales. La búsqueda de la efectividad combativa tuvo su razón de ser en una lejana antigüedad, cuando la supervivencia era la palabra clave. Más tarde, procedió el cambio del sentido etimológico de “Buguei” o arte de la guerra por “Budo” o cese de la guerra. En otras palabras, el “Budo” no es un arte marcial en el sentido de herramienta para atacar o método para vencer en las competiciones. Tampoco es un sistema de enseñanza para reforzar el cuerpo de modo que pueda emanar fuerza bruta del mismo o un sistema para lograr autosatisfacción. En su sentido original y verdadero, el “Budo” recalca el principio de la coexistencia armónica. Por consiguiente, su papel es meramente defensivo y tiene por fin despertar en los seres humanos la conciencia social, dotándolos de poder para eliminar los efectos malignos en la sociedad y para terminar y evitar los conflictos.

NOTA 2: Hasta el comienzo del siglo XV las islas Ryu Kyu estaban divididas en 3 reinos independientes: Chuzan, Nanzan y Hokuzan, cada uno luchando contra el otro por la supremacía. Chuzan eventualmente prevaleció y se unificaron los tres territorios de Okinawa (Shuri, Naha y Tomari) durante el período de Sho Hashi (1372-1439); estableciéndose  inmediatamente un gobierno no militar, adoptando como política nacional la prohibición de posesión de cualquier arma.

NOTA 3: De hecho, ese es uno de los argumentos para pensar que el Sai, desde un comienzo fue un arma. Otro argumento es que el Sai es de metal y el metal en esa época era escaso y caro, y más encima uno tenía que pagar aparte del metal, al herrero o artesano para que lo confeccionara.

NOTA 4: La naginata es esencialmente un arma usada por los samuráis del Japón feudal, compuesta por una hoja clavada en un asta larga. Se asemeja a una alabarda europea, pero solamente con una hoja curva y de una gumía colocada en su extremidad.

NOTA 5: Un dato importante de quienes practican Yamanni Ryu, es que ellos manejan el Bo de manera distinta a nosotros a pesar de tener un origen común. En el sentido de que en Matayoshi Kobudo se toma el Bo en tercios y se maneja en tercios (en casi la totalidad de sus movimientos), debiendo tener cuidado de no alejar mucho el Bo de nuestro cuerpo; y cuando estamos golpeando debemos proteger nuestra parte interior con nuestros brazos u hombros en el caso de fallar el golpe (dependiendo de la altura del golpe efectuado). En cambio en Yamanni Ryu, los movimientos del Bo -y esa es una gran dificultad de los practicantes que han realizado otro tipo de kobudo y pasan a Yamanni Ryu- es que en los movimientos de ataque, alargan lo más posible el Bo, y cuando van a bloquear lo realizan con el extremo de menor tamaño que queda en la punta contraria. Ello conlleva a la otra característica de la manipulación del Bo de ellos, que es que están permanentemente moviéndose para tomar la distancia correcta -ya que usan el Bo a diferente distancia- más larga al ataque y más corta al bloqueo; por ende, tienen que estar tomando el timing y la distancia necesaria para poder atacar y bloquear adecuadamente.

NOTA 6: Sin olvidar a Shingi Matayoshi y Shintuku Matayoshi.

NOTA 7: Manchuria, está al norte de la capital de China, bordea el Pacífico. No hay límites claros, porque estuvo gobernada por tribus rivales, bandidos que más preocupados de sus límites externos, estaban preocupados de pelear entre ellos para ver quién mandaba, y Shinko se unió a ellos para aprender. Es más, siguiendo un poco más con la historia, finalmente pasó a ser anexada a China, finalizando la 2ªGM. Manchuria no sólo fue disputada por Japón y China, sino Mongolia, la URSS y USA después de la guerra. Hoy es casi en su totalidad China, aunque también de Mongolia y Rusia.

NOTA 8: Con respecto al Bo es necesario saber que no sólo existe una variante de este, el más convencional es el Rokushaku Bo, conocido comúnmente sólo como Bo y es considerado como un arma larga, las demás variantes son: el Yonshaku Bo (también conocido como Jo); el Shoshaku que llega a medir de 2,5 a 3 metros; el Sanshaku Bo, (muy poco utilizado, sólo en el Ryu Kyu Kobudo con sólo un Kata que lleva el nombre de esta arma); el Kyushaku Bo; y el Hassashaku Bo. En todas estas variantes del arma la única diferencia existente es el tamaño, como lo indica su nombre por ejemplo Rokushaku, Yonshaku, Sanshaku y Kyushaku, todas son medidas del antiguo sistema de medidas japonés equivalente 1 un pie, más exactamente 1 Shaku es igual a 30,303576 cm.

NOTA 9: Revista Cinturón Negro nº 120

NOTA 10: Seibun Ushima, tiene la ventaja de haber tenido como maestros a Toshio Tamano y a Eisuke Akamine, alumno directo de Moden Yabiku, creador de la Escuela RyuKuy Kobudo