Shinzato Sensei nació el 5 de febrero de 1901 en la ciudad de Kume, Naha. Se graduó en la Escuela Secundaria Comercial Municipal de Naha y trabajó en un banco. Shinzato Sensei era un niño pequeño y bastante frágil desde su infancia y así, a los 23 años, decidió acudir al Dojo de Miyagi sensei. Como resultado del severo entrenamiento,…
El Karate de Goju Ryu fue fundado por Chojun Miyagi. Su profesor era Kanryó Higaonna, el fundador de Naha-te. Además de sus estudios de las técnicas de Okinawa, el Maestro Higaonna viajó a China para estudiar boxeo chino. Cuando regresó a Okinawa, combinó los elementos duros del “Te”, con lo aprendido en sus viajes. La nueva arte marcial fue llamada…
« El objetivo más elevado del Karate no es el dominio de la técnica, sino el de la energía del cuerpo. » KASE Taiji Kime significa “conclusión – final” y es el término que se utiliza en Karate-do para hacer referencia a la energía, fuerza o potencia que el karateka debe ser capaz de aplicar en sus técnicas. En Karate…
El progreso en el aprendizaje del Karate se cumple en cuatro etapas: 1. El dominio del cuerpo. En cada técnica el cuerpo es el medio de la energía que se transfiere del interior al exterior. En primer lugar, es preciso vencer todos los bloqueos internos, esforzarnos por hallar las posiciones correctas, una buena fluidez del gesto y una perfecta coordinación…
El poder de la fuerza interior, Ki, es desarrollado a través de la meditación. El entrenamiento para la meditación consiste en ejercicios de respiración para el área central de nuestro cuerpo, Tan Jeon, localizada a dos pulgadas bajo el ombligo. Tan, significa energía y Jeon, Tierra o sea, la energía vital del planeta mismo. Este foco de energía es nuestro…
«La mejor forma de entender el Karate-do es, no sólo practicar los kata, sino conseguir entender el significado de cada uno de ellos.» FUNAKOSHI Gichin Bunkai significa “análisis” o “desglose”. En Karate-do se llama bunkai a la aplicación de las técnicas de los kata. El kata es lo más importante en el entrenamiento de Karate. Pero para que el trabajo…
Se entiende por Kata movimientos predefinidos donde nos defendemos de varios oponentes imaginarios. En el pasado, aprender una sola Kata tomaba unos tres años de práctica y un experto de considerable conocimiento sabría unas cinco. Esto se debe a que en los primeros días del Karate el estudio de pocas cosas era minucioso mientras que hoy día son muchas las…
Muchas personas han visto o oído algo sobre Karate a lo largo de sus vidas y piensan que esta palabra se traduce en poder y violencia. El desconocimiento de esta forma de vida y de las culturas orientales donde tomaron forma aportan a una interpretación incorrecta, pues lo juzgamos y clasificamos todo a través de nuestros cánones socioculturales, sacándolo fuera…
El makiwara mayormente se usa para practicar técnicas de mano, sin embargo, también se pueden practicar técnicas de pie, codo y rodilla. Para este tipo de técnicas es ideal tener un makiwara más resistente. Preste estricta atención a que la postura este correcta, incluyendo el balance y rotación de la cadera. En la mayoría de los casos el punto de…
1.- EL SIGNIFICADO DEL KARATE – DO
La palabra Karate es una palabra compuesta por Kara y te. Kara significa vacío y te mano, la no necesidad de armas para nuestra defensa de aquí viene su traducción de mano vacía. Do es el camino de la humildad y desarrollo personal de la mente y cuerpo.
Las capacidades defensivas del Karate-Do son bien conocidas. Karate-Do es un arte con el cual se puede detener a un atacante con un solo golpe sin la necesidad de un arma. El valor del arte verdaderamente depende de su aplicación. Si es aplicado para un buen propósito, entonces el arte es de gran valor; pero si es mal usado, entonces sería peligroso, simplemente Karate. Es por esto que el carácter Do es la base en la enseñanza del camino correcto.
Las drogas son peligrosas, sin embargo todo médico las utiliza en sus tratamientos. Realmente el peligro de las drogas depende de su uso, pero en su correcta aplicación son de gran beneficio. Cuando un paciente recibe una receta debe entender su naturaleza y comprender su uso correcto, al igual que aquellos que aprenden y practican el Karate-Do.
Aquel que realmente entrena en el Do no cae fácilmente dentro de una pelea.
“El arte no hace al hombre, el hombre hace al arte”.
Maestro Funakoshi
